Los Bajau, conocidos como los "nómadas del mar", son un grupo étnico que ha vivido durante siglos en las aguas del sudeste asiático, principalmente en Filipinas, Malasia e Indonesia.
Esta comunidad de personas ha desarrollado notables adaptaciones fisiológicas y genéticas que les permiten bucear a grandes profundidades y permanecer bajo el agua durante largos períodos de tiempo. Son famosos por sus habilidades excepcionales para el buceo libre, que les permiten sumergirse hasta 60 metros y aguantar la respiración durante más de 10 minutos.
Entrenamiento y Prácticas Tradicionales
El entrenamiento de los bajau para el buceo libre es una combinación de prácticas tradicionales y adaptaciones naturales que han desarrollado a lo largo de generaciones.
1. Inmersión desde la Infancia: Los bajau comienzan a bucear desde muy jóvenes. Los niños aprenden a nadar y bucear casi al mismo tiempo que a caminar, lo que les permite desarrollar habilidades acuáticas desde temprana edad.
2. Técnicas de Respiración: Practican técnicas de respiración profunda y controlada para expandir su capacidad pulmonar y aumentar la eficiencia de su respiración. Esto les permite retener el aire durante más tiempo y disminuir el consumo de oxígeno.
3. Apnea Estática y Dinámica: Realizan ejercicios de apnea estática (mantener la respiración sin moverse) y dinámica (nadar bajo el agua mientras se aguanta la respiración) para mejorar su capacidad de aguantar la respiración y su resistencia bajo el agua.
4. Adaptación al Entorno: Pasan gran parte de su tiempo en el agua, lo que les permite adaptarse físicamente a las condiciones del buceo. Sus músculos oculares, por ejemplo, se han adaptado para mejorar la visión bajo el agua.
El estilo de vida de los Bajau es nómada y está estrechamente ligado al mar:
• Viviendas Flotantes: Viven en casas flotantes conocidas como lepa-lepa o en palafitos, construcciones elevadas sobre pilotes en aguas poco profundas. Esto les permite moverse fácilmente siguiendo las rutas de pesca y evitando tormentas.
• Economía Basada en el Mar: Su economía se basa en la pesca y la recolección de productos marinos, que venden o intercambian en mercados locales.
• Conexión con el Mar: Pasan gran parte de su vida en el agua, lo que no solo les permite desarrollar habilidades excepcionales para el buceo, sino también una profunda conexión cultural y espiritual con el mar.
Este estilo de vida les ha permitido adaptarse de manera única a su entorno, desarrollando habilidades y características que los distinguen de otras comunidades.
![]() |
Imagen: Lethal Crysis (captura video You Tube) |
Adaptaciones Fisiológicas de los Bajau
Bazo de mayor tamaño
Una de las adaptaciones más notables de los Bajau es su bazo agrandado. El bazo juega un papel crucial en la capacidad de buceo al liberar glóbulos rojos oxigenados en la sangre durante las inmersiones.
Estudios han demostrado que el tamaño del bazo de los Bajau es, en promedio, un 50% más grande que el de otras poblaciones, lo que les proporciona una mayor capacidad para almacenar y liberar oxígeno.
El bazo almacena glóbulos rojos y, durante una inmersión, se contrae para liberar estos glóbulos en el torrente sanguíneo, aumentando la capacidad de transporte de oxígeno.
Resistencia a la Hipoxia
La hipoxia, o falta de oxígeno, es un desafío significativo durante el buceo. Los Bajau han desarrollado una notable resistencia a la hipoxia. Se cree que esto está relacionado con adaptaciones en la estructura de sus músculos y la eficiencia en el uso del oxígeno.
La mioglobina, una proteína que almacena oxígeno en los músculos, está presente en niveles más altos en los Bajau, lo que les permite mantener la actividad muscular bajo condiciones de bajo oxígeno.
Adaptaciones Genéticas
Gen PDE10A
Una investigación genética ha identificado variantes específicas del gen PDE10A en los Bajau que están asociadas con el tamaño del bazo. Este gen juega un papel en la regulación de la función del bazo y podría ser una de las claves para entender cómo los Bajau han desarrollado un bazo agrandado.
Genes Relacionados con la Hipoxia
Además del PDE10A, otros genes relacionados con la respuesta a la hipoxia también han mostrado variaciones significativas en los Bajau. Estos incluyen genes involucrados en la producción de eritropoyetina, una hormona que regula la producción de glóbulos rojos. Las variaciones en estos genes pueden contribuir a la eficiente gestión del oxígeno durante las inmersiones prolongadas.
También tienen variantes en el gen BDKRB2 que afecta el reflejo de inmersión humano.
![]() |
Imagen Lethal Crysis (captura video You Tube) |
Origen Evolutivo de las Adaptaciones
Presión Selectiva
La teoría más plausible es que las adaptaciones de los Bajau surgieron debido a la presión selectiva de su entorno marino. Vivir en un entorno donde la habilidad para bucear y recolectar recursos submarinos es crucial para la supervivencia habría favorecido a aquellos con adaptaciones que mejoran la capacidad de buceo.
Proceso de Selección Natural
A lo largo de generaciones, la selección natural habría favorecido a individuos con bazos más grandes y mejor resistencia a la hipoxia, permitiendo que estas características se propagaran en la población. Este proceso habría sido facilitado por la endogamia dentro de la comunidad Bajau, lo que aumenta la probabilidad de que las adaptaciones beneficiosas se mantengan y se amplifiquen.
Conclusión
Las adaptaciones fisiológicas y genéticas de los Bajau son un ejemplo de cómo los seres humanos pueden adaptarse a entornos extremos. A través de la combinación de un bazo agrandado y una resistencia mejorada a la hipoxia, los Bajau han desarrollado la capacidad de bucear a profundidades sorprendentes y permanecer bajo el agua durante largos períodos.
Estas adaptaciones no solo son un testimonio de la increíble plasticidad del cuerpo humano, sino también una ventana a los procesos evolutivos que continúan moldeando nuestra especie.